lunes, 13 de mayo de 2013

Cómo la improvisación puede ayudarte a innovar


¿Te imaginas literalmente actuando frente a un grupo de colegas, como si no fueras tú mismo, sino alguien más? Por más alocado que eso parezca, se trata de una de las actividades basadas en la improvisación que la consultora On Your Feet propone.
Participante del World Innovation Forum New York a realizarse el próximo 12 y 13 de junio, las técnicas de On Your Feet se enfocan en promover la creatividad, la innovación y mejorar los problemas de comunicación y colaboración en las empresas. A continuación, conoce más sobre la historia de esta innovadora compañía, su filosofía, y algunos tips de improvisación para ser más innovador cuando los problemas te tomen por sorpresa.
Fiel a su creencia de que los errores pueden convertirse en grandes oportunidades, Gary Hirsch co-fundó On Your Feet junto a Robert Poynton en 1996, casi por casualidad. “Comenzó como un accidente, cuando Robert que estaba a cargo de una consultora creativa me preguntó si la improvisación podría ser una herramienta útil para trabajar con líderes de publicidad”, explicó Hirsch en una entrevista con WOBI. Sin dudarlo, su respuesta fue sí.
Hirsch, con un background en artes visuales y experiencia como actor de improvisación, y Poynton, con experiencia en agencias de publicidad como Saatchi & Saatchi, dieron forma a un plan: harían una prueba con 100 ejecutivos de publicidad que se juntarían una vez al año, pondrían su trabajo en común y, como suele suceder, empezarían a criticarse los unos a los otros. Sería entonces cuando el equipo de On Your Feet entraría en acción, ayudándolos a convertir sus reuniones en eventos más productivos.
En 2012, 16 años después de ese primer “accidente”, On Your Feet facturó más de 1 millón de US$, y actualmente trabaja para empresas del Fortune 100 como Disney, Nike, Intel y Procter & Gamble. Algunas de las herramientas que desarrollaron durante años, ahora son elogiadas por empresas que dan a conocer de boca en boca los beneficios de sus ejercicios. Ofreciendo desde workshops interactivos y capacitaciones, hasta iniciativas de cambio cultural, la compañía que se autodefine como una “multinacional minúscula” está integrada por un equipo heterogéneo de actores, productores de cine, antropólogos y profesionales del marketing,distribuidos en oficinas de Portland-su sede central-Nueva York, Mineápolis, Londres, Dublín y Madrid.















¿Qué puede aportarte la improvisación?
“Más personas pueden pensar mejor que una, bajo las condiciones correctas”, dice Hirsch. En la improvisación, esas condiciones incluyen que las personas salgan de su estructura y su agenda rutinaria, para abrirse a las ideas de otros. Por su parte, Amy Veltman, Directora en On Your Feet, revela que “cuando se corre la voz sobre lo que hacemos, desde las empresas reaccionan con ansiedad, pensando ‘nuestra gente no hará eso’”. Sin embargo, han notado que en todos los niveles de una organización, cuando las personas toman conciencia de que hay un propósito y un objetivo de aprendizaje, quieren divertirse y ser estimuladas para ver las cosas desde otro punto de vista. Según señalan, las personas están tan pendientes de lo que dirán o harán en una reunión, que esa censura se interpone a grandes ideas, y les impide ser más innovadoras y creativas. “La improvisación no permite esa interrupción, ya que tienes que decir lo que se viene a su cabeza. Además, nosotros trabajamos con mucho humor, y bajo esas condiciones las mejores ideas ocurren”, agrega Hirsch.
Uno de los ejemplos brindados por Hirsch tiene que ver con el trabajo realizado con un equipo profesional de básquet de Portland, hace ya unos años. El presidente del equipo tenía dudas sobre cómo funcionaría esa colaboración, pero luego terminó aplicando el ejercicio de forma cotidiana al equipo. La actividad elegida consistía en lo siguiente: eligieron a cinco personas, las pusieron en una fila, y el resto de la audiencia les asignó un tema en el que serían expertos a partir de ese momento (en la realidad no lo eran). Desde catadores de queso hasta especialistas en buceo, sin importar sus verdaderos conocimientos al respecto, tuvieron que hablar sobre ello. ¿Sumamos aún más complejidad y diversión? Debieron hablar sobre el tema en cuestión, entre todos, como si fueran una sola persona; cada uno de a una palabra por vez. ¿La enseñanza? Dejar de lado lo rígido y establecido, y animarse a experimentar.















Tips de improvisación para resolver problemas
Desde On Your Feet eligen poner énfasis de manera positiva en los errores, como medio para aprender y moverse rápido a partir de ellos. ¿Su consejo? Si algo no sale muy bien, busca observar con cuidado lo que no funciona, para aplicar un enfoque diferente la próxima vez. Aquí, algunos tips para salir de los problemas con una perspectiva innovadora. 
·         Si tienes un problema, pide ayuda. Muchas veces quieres hacerlo todo solo para llevarte todo el crédito. Mejor elige co-crear y compartir el crédito.  
·         Descubre qué se siente decir más SI que NO.Mantén una actitud más positiva y experimenta hacia dónde te lleva eso.
·         Permite que lo que escuches te cambie. La idea es estar disponible y flexible para algo que pueda cambiar tus planes.
·         Incorpora la creatividad de tu entorno. Mira a tu alrededor para notar cosas inusuales, que te permitan hacer algo distinto.
·         Evita las cosas mecánicas siempre que puedas. Por ejemplo, reemplaza un aburrido PPT empapelando con posters una sala de reuniones.
·         Cuenta historias. Las ficciones pueden brindar mucho significado.
·         Juega más. Existen estudios neurológicos que revelan que la relajación y los juegos generan más y mejores ideas.
“Los errores muchas veces tienen el germen de ideas brillantes". Gary Hirsch.  
ESCRITO POR:

0 comentarios:

Publicar un comentario