El reclutamiento social es una forma efectiva de hacer conexiones directas con individuos inteligentes y atraer a aquellos empleados que concuerden con la cultura y valores centrales de tu compañía. De hecho, según un estudio realizado por la plataforma de software de reclutamiento Jobvite entre 800 empleados de recursos humanos y profesionales de contratación de talentos, el 89% de las compañías estadounidenses dijeron que contratarían a través de los medios sociales, en lugar del 83% del año anterior. Además, dos tercios de los encuestados afirmaron haber contratado, con éxito, a algún empleado a través de las redes sociales. Con un puntaje de 7 sobre 10, los medios sociales se ubicaron en la cuarta posición del ranking general, en términos de la calidad de los candidatos, por detrás de las referencias, las transferencias internas y la promoción directa; pero por delante de los propios sitos de empleos de las compañías.
Con más de mil millones de usuarios en Facebook y otros 200 millones en LinkedIn, para dar solo dos ejemplos, las redes sociales son, indudablemente, un espacio que permite que cada vez más, los postulantes talentosos puedan conectarse entre sí. Sumado a otros resultados de encuestas, estas cifras confirman que las redes sociales le facilitan a las compañías un medio para poder alcanzar, de forma proactiva, a las mejores personas para ocupar los puestos vacantes. A continuación, algunas buenas prácticas clave para lanzar un programa de reclutamiento social en tu empresa.
Enfocarse en los sitios sociales correctos
El espacio de medios sociales es vasto, y hay nuevas plataformas, como Pinterest o Highlight, que surgen día a día. Para aquellas compañías que busquen compromiso, la sola presencia no basta. Es necesario pensar como una marca de empleador única. En lugar de, simplemente, zambullirte en Facebook, LinkedIn, Twitter o YouTube, es necesario realizar un pequeño targeteo de marketing. Las cifras de publicación regular en el tráfico de las redes sociales es un buen lugar para empezar. Por ejemplo, LinkedIn es el mejor sitio para llegar a ejecutivos con alta experiencia en negocios internacionales, mientras que si tu público objetivo es uno más joven y de menos experiencia, o quieres realizar un reclutamiento más localizado, Facebook sería una mejor opción.
Una de las mejores formas de conectarse con los candidatos de habilidades específicas es a través de los “grupos de interés” o las comunidades profesionales. Ya sea como un grupo dentro de una gran red social, u otro completamente independiente, estos grupos reúnen expertos con experiencia en determinados sectores, o con conocimientos específicos. Estos representan a las redes sociales “nicho”. En los Estados Unidos, existen para un gran rango de grupo de profesionales, desde empleados federales hasta trabajadores de la salud. Además, también hay ciertos nichos geográficos, como Viadeo en Francia, Xing en Alemania y Orkut en Brasil.
Desarrollar tu propia comunidad
Dependiendo de las aptitudes que estén buscando, qué tan específicas las habilidades requeridas son, o el nivel de competitividad del mercado profesional, los grupos de interés ya existentes son fuentes limitadas de candidatos cualificados. Pero las compañías pueden atraer a potenciales empleados desarrollando sus propias comunidades. Un blog especializado, un foro colaborativo, o un sitio de empleo informativo pueden funcionar como un espacio auténtico para intercambiar opiniones y compartir experiencias. Állí, los curiosos podrán descubrir a la compañía, y los especialistas podrán comparar y contrastar sus capacidades, y hasta incluso introducirse a sí mismos ante tus reclutadores.
Para estar visible online, estos foros de comunidad deben ser fáciles de encontrar por los visitantes interesados: optimizar la visibilidad de los buscadores, utilizar palabras clave relevantes, y crear links del sitio corporativo y otros sitios de empleos, y de la página corporativa de la empresa en Facebook, Twitter o LinkedIn.
Operar estas comunidades significa abandonar los patrones tradicionales de comunicación. El punto no es anunciar los puestos vacantes. Se trata de ser proactivo, involucrarse con potenciales candidatos en diálogos en etapas tempranas, para conformar una fuente de talentos con miras a puestos que, quizás, todavía ni existan. La gestión de la comunidad alrededor de la marca del empleador está, por lo tanto, surgiendo como una nueva actividad para contratar profesionales y algunos departamentos de Recursos Humanos.
Los empleados socializan
Varios métodos para mejorar la imagen corporativa online están surgiendo gradualmente. Las actividades no necesariamente necesitan contar, únicamente, con expertos en contrataciones o departamentos de Recursos Humanos, sino que también pueden hacer que los empleados actuales creen una dinámica en los sitios sociales. Los empleados con accesos a las redes sociales están en una posición ideal para actuar como embajadores de su compañía. Hasta incluso puede ser parte de su propio interés profesional.
Terry Terhark, un experto en contratación industrial y colega mío en The RightThing®, una compañía de ADP, a menudo le dice a sus clientes que una de las mejores formas de comenzar a comprometer a sus empleados como embajadores de la compañía es “identificar a los individuos clave que comprendan el objetivo de la marca, sepan mucho de los medios sociales, y puedan transmitir esa pasión y personalidad que ayude a mejorar la imagen de la compañía.” Como Terry resalta: “Recuerda que no hay un método convencional para encontrar a las personas correctas, y busca a través de todos los departamentos y posiciones para maximizar los resultados.”
También es importante crear un conjunto de guías prácticas para ayudar a los empleados a que puedan crear mensajes consistentes, precisos y apropiados. Asegúrate de que los empleados sean entrenados correctamente antes de darles la “luz verde” oficial para representar a la compañía, y monitorear las actividades. A partir de allí, debes establecer un diálogo fluido que permita alimentar los mensajes clave y obtener feedback de manera regular.
Nuevos roles de los Recursos Humanos
La marca del empleador es un asunto de todos. Definitivamente, el uso de los medios sociales traspasa los límites y crea nuevos roles para los equipos de recursos humanos. Es su deber elegir qué plataformas sociales quieren utilizar y crear condiciones óptimas para una representación online dinámica y sostenida . Naturalemente, los resultados de la estrategia “digital” de la compañía deben ser medidos. Los consultores concuerdan en la necesidad de tomarse el tiempo para realizarla y hacer re ajustes menores antes de comenzar a utilizar sus indicadores. De todas formas, una vez que la estrategia haya sido implementada por un tiempo, el número de aplicaciones espontáneas enviadas por personas que hayan descubierto la marca del empleador online o hayan sido atraídos por ellas, es un buen indicio del éxito del reclutamiento social.
Dermot J. O'Brien es el Corporate Vice President y Chief Human Resources Officer de Automatic Data Processing, Inc. (ADP).
0 comentarios:
Publicar un comentario