Hace unos días, la empresa editora de Lloyd’s List hizo pública la decisión centrarse únicamente en el negocio digital y poner fin a la edición en papel del diario, uno de los más antiguos de los que se seguían publicando hasta la fecha.
Casi tres siglos le contemplaban. Nacido en Londres en 1734, Lloyd’s List había conseguido sobrevivir a numerosas crisis y transformaciones en la industria de la prensa. El diario se fundó en un café en el que se reunían hombres de negocio y gente relacionada con el comercio que movían por entonces los barcos mercantes, siendo su propósito cubrir las necesidades de información de este sector, algo que continúa siendo así en la actualidad, aunque ahora es un diario de ámbito internacional.
Es precisamente el ritmo de vida de sus lectores, gente de la industria deltransporte marítimo mundial que viaja constantemente, lo que ha ‘obligado’ al diario, según sus editores, a dejar de la publicación en papel para centrarse en su versión digital, especialmente en la versión para dispositivos móviles.
Los lectores de Lloyd's List, explica su director, Richard Meade, a AFP, "son personas que están un día en unos astilleros en Shanghai y el otro dando una conferencia en Hamburgo... Esos tipos reciben las noticias y la información en su iPad, iPhone, BlackBerry cuando la necesitan. No esperan a la edición impresa en su oficina".
0 comentarios:
Publicar un comentario